![]() V Congreso Iberoamericano de Informática Educativa RIBIE 2000 Presentación y Propósito del Congreso El Congreso RIBIE 2000 constituye el principal foro que tienen los países de habla hispana y portuguesa para discutir sus creaciones, aplicaciones e investigaciones en el campo de la Informática Educativa, denominación que incluye un amplio espectro de disciplinas que se cruzan entre sí, teniendo como eje común su aplicabilidad en la Educación, entre ellas: Ciencia de la Computación, Ciencias de la Información, Telemática, Telecomunicaciones, Multimedia, Robótica e Inteligencia Artificial. RIBIE 2000 ofrecerá un foro internacional para discutir el presente y futuro de la Educación y la Informática, haciendo énfasis en los países Latinoamericanos y de la Península Ibérica, los cuales - aparte de sus lazos históricos - muestran signos crecientes de integración en los ámbitos cultural y económico. Este Congreso será un espacio para: analizar las experiencias y tendencias en el ámbito regional, nacional e internacional del uso, aplicaciones e innovaciones de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) en el aprender y conocer; explorar los más recientes desarrollos en las NTIC y sus aplicaciones en el aprender; revisar los resultados de investigaciones recientes sobre el impacto de estas tecnologías en el aprendizaje humano en distintos niveles y áreas; discutir problemas en relación a la participación de las NTIC en el mejoramiento de la accesibilidad, la equidad y la calidad de la educación. Finalmente, se pretende formular recomendaciones para instituciones, gobiernos y organismos multilaterales sobre el futuro del uso y aplicaciones de las NTIC en el aprender y conocer y su proyección al nuevo milenio. La gran cantidad de grupos de investigación y desarrollo en diferentes países que agrupa RIBIE, la trayectoria ascendente de esta red internacional en la realización de los cuatro Congresos anteriores - Santo Domingo (1992), Lisboa (1994), Barranquilla (1996), Brasilia (1998) y el papel fundamental que ha jugado Chile en la región en el tema de investigación y desarrollo en el campo de la Informática Educativa, así como la implementación sistemática desde 1995, de un Proyecto nacional sobre uso y aplicaciones educativas de las NTIC en escuelas y liceos públicos, "Enlaces", son una garantía de éxito de este evento. Organización -
Universidad de Chile, Departamento de Ciencias de la Computación, Proyecto
Enlaces Patrocinio -
Ministerio de Educación Pública, Proyecto Enlaces Miembros del Comité de Programa Stephen
Alessi, Iowa State University, USA Tópicos del Encuentro Sin carácter restrictivo, se proponen los siguientes tópicos de discusión, para el evento. Un trabajo podrá referirse a varios tópicos a la vez.
· Tecnologías interactivas y el aprender Formato
del Evento Charlas
invitadas Simposios
Papers
Demostraciones
y Posters Paneles
Tutoriales
Requisitos de Presentación Envíe su propuesta a RIBIE 2000 completando el formulario Web en: http://www.c5.cl/ribie2000/submit. Todas las propuestas deben ser enviadas en texto plano, pegándolas en la caja de presentación que se incluye en el formato Web en la dirección señalada. No se aceptará copia en papel, fax, o e-mail. Si Ud. desea incluir tablas o gráficos además del texto, incluya dentro del texto sólo la URL(s) dónde esté su gráfico o tabla, asegure que la(s) URL(s) está(n) correcta(s). No incluya nombre, dirección o cualquier información biográfica en el texto del trabajo (con excepción de los paneles y tutoriales). Criterios de Evaluación Todos los trabajos, exceptuando las charlas por invitación, serán sometidos a un arbitraje de tres jurados independientes. En la evaluación de los trabajos se considerará su relevancia y pertinencia para uno o más tópicos del congreso; el cumplimiento de los requisitos de presentación enunciados antes; la claridad en la exposición del tema y la organización y consistencia de las ideas; la originalidad desde el punto de vista de innovación tecnológica en educación; la calidad técnica, científica y metodológica del trabajo y la contribución del mismo a la construcción del conocimiento en el área. Cuando los trabajos sean descriptivos de experiencias, se dará preferencia a aquellos que ahonden sobre la fundamentación teórica, presenten resultados de evaluación y/o intenten dar orientaciones para la aplicación futura. Aceptación y Publicación de Trabajos Los trabajos deberán ser enviados hasta el 31 de Julio del 2000. La información sobre aceptación de trabajos será enviada vía correo electrónico el 22 de Septiembre del 2000. En el volumen del Congreso, que será entregado a todos los participantes inscritos, serán publicados los trabajos aceptados de los siguientes tipos: Charlas Invitadas, Papers, Posters, Demostraciones, y propuestas de Paneles. No obstante, sólo entrarán en esta publicación aquellas personas que hayan formalizado su inscripción antes del 22 de Octubre del 2000. Si una persona con un trabajo aceptado se inscribe posteriormente a esta fecha, la realización de las copias correrá por su cuenta. Informaciones Generales Los participantes recibirán un certificado de presentación de trabajos y/o de participación en el evento, según sea el caso. Habrá traducción simultánea para las Charlas de invitados internacionales, cuando sea necesario. Las demás ponencias se harán en español o portugués. Para las presentaciones de tipo paper, se prevé un tiempo máximo de 30 minutos y los presentadores podrán contar con los siguientes recursos, que deberán solicitarse en el momento de la inscripción: retroproyector; microcomputadores PC o Macintosh para demostraciones de software; proyector de vídeo para formato VHS; proyector de pantalla y proyector de diapositivas. Habrá una sala disponible para probar con anterioridad los programas y equipos. También habrá una o más salas de equipos conectados a INTERNET, cuyo horario de uso será programado previamente. Las sesiones de Demostraciones y Posters tendrán lugar en áreas específicas, durante períodos predefinidos. Cada expositor deberá traer los materiales que necesite. La organización proporcionará el local y los recursos básicos. Dirección Información Técnica Dr.
Jaime Sánchez I. Dirección Información General e Inscripciones 1.
http://www.c5.cl/ribie2000 |